Jornadas Día Sin Alcohol Alcobendas 2023

El día 15 de noviembre de 2023, Día Sin Alcohol, ACAA-SSRR celebró en Alcobendas, más concretamente en la Ciudad Deportiva de Valdelasfuentes, su tradicional evento para recordar y conmemorar dicha efeméride.

El acto tuvo la participación de los Organismos Oficiales de la localidad, en este caso el Excelentísimo Ayuntamiento de Alcobendas, y de las entidades a las que pertenece ACAA-SSRR, como son la Federación de Alcohólicos de la Comunidad de Madrid (F.A.CO.MA.) y la Confederación de Alcohólicos y Adictos en Rehabilitación y Familiares de España (C.A.A.R.F.E.).  También estuvieron presentes otras Asociaciones pertenecientes a la Federación anteriormente citada.

En la Mesa de Apertura, D. Francisco Javier Borja Fuentes, miembro de la Junta Directiva de ACAA-SSRR y moderador del acto, presentó al presidente de nuestra Asocación, D. Jose Luis de la Fuente, y a la representación del Ayuntamiento, en la persona de Dña. Concepción Villalón Blesa, Concejala Delegada de Familia y Bienestar Social. En su turno de palabra, la representante local destacó la importancia de la fecha que se conmemoraba, así como subrayó la labor llevada a cabo por nuestra Asociación en beneficio de los enfermos alcohólicos, sus familias y, en general, a la sociedad como un todo.

 

Tras el acto de apertura de las Jornadas, escuchamos la primera de las ponencias de estas Jornadas, titulada «Influencia de los factores socio-culturales en el alcoholismo y la masculinidad«, que corrió a cargo de Dña. Amelia Zamora Bayón, psicóloga colaboradora de F.A.CO.MA. Red C.A.P.A.. En ella, descubrimos que, al igual que los factores socioculturales pueden influir en el consumo y posible desarrollo de una enfermedad alcohólica, igualmente estos mismos factores influyen en el desarrollo de la masculinidad y sus patrones de comportamiento.

 

Continuamos con la segunda de las ponencias de las Jornadas, denominada «Repercusión del alcoholismo en los hijos«. Esta charla fue presentada por el Dr. Gabriel Rubio Valladolid, psiquiatra especialista en adicciones y miembro Fundador de InRecovery. Partiendo de la base de que el alcoholismo no es algo que se herede, si no que se transmite de padres a hijos, y que el mayor impacto que puede ejercer un padre o madre alcohólico sobre sus hijos es la negligencia emocional, el ponente presentó los distintos patrones defensivos que puede adoptar el hijo ante la enfermedad de uno o los dos cónyuges, y que derivan en una tipología de roles que asumen en la relación con sus progenitores enfermos. Para cerrar la charla, el Dr. Rubio abordó cuáles pueden ser las pautas para, una vez que el enfermo se ha puesto en tratamiento de su enfermedad, tratar de reconducir una relación que, en muchos casos, se ha visto muy dañada por el alcoholismo.

En el acto de clausura de esta sesión, D. Antonio Gónzalez Catena, presidente de F.A.CO.MA. y D. Ángel Jiménez, presidente de C.A.A.R.F.E., tomaron la palabra para destacar la importancia de estas Jornadas, encuadradas dentro de la celebración del Día sin Alcohol, del 15 de noviembre, y del decisivo papel que tienen las Asocaciones como la nuestra para reducir el impacto de la enfermedad alcohólica en la sociedad.